top of page

Museo "la tierra de gigantes" será una realidad en mayo

  • a322299
  • Mar 14, 2021
  • 1 min read

Updated: May 15, 2021



El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin también llamado Tierra de gigantes, mostrará cómo eran los seres vivos que vivieron a las orillas del lago Xaltocan hace 14 millones de años antes de nuestra era, en el lugar donde actualmente se erige el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, en el Estado de México.


El arqueólogo, Rubén Manzanilla López, coordinador del Proyecto reportó más de 300 mamuts, alrededor de 100 camellos, 25 caballos, un bisonte, un colmillo de tigre dientes de sable, evidencias de jabalí, peces de agua dulce y huesos de roedores, además de afirmar que el museo ya es una realidad, puesto que estará concluido en el mes de mayo.


El museo contempla una sala que funcionará como introducción al medio ambiente de la cuenca de México, con la finalidad de que las personas se ubiquen geográficamente y tengan una mayor idea de en qué lugar está el aeropuerto, donde se dieron estos hallazgos paleontológicos.


El coordinador explica que, al público se les mostrará el uso se le da actualmente a los fósiles en algunas comunidades. De igual forma se le compartirá lo que fue la investigación arqueológica en Santa Lucía.


Será inaugurado el 21 de marzo de 2022 y debido a la cantidad de restos del pleistoceno tardío localizados, asegura el arqueólogo que están casi seguros de que ya es una de las colecciones más importantes de América Latina.


Comments


Posts Archive

Tags

bottom of page