El gran paquete de rescate de Joe Biden
- a322299
- Mar 12, 2021
- 1 min read
Ayer jueves 11 de marzo, el presidente de Estados Unidos de América, Joe Biden firmó uno de los paquetes de rescate económico y sanitario mas importantes en la historia del país, el titulado "plan de rescate estadounidense". Con 1.9 billones de dólares, representa casi el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y aproximadamente la mitad del presupuesto federal de un año.

El paquete fue aprobado por el congreso el miércoles y representa el salvavidas para muchos norte americanos ante la continua crisis económica por la pandemia. Varios países latinoamericanos con lazos comerciales y laborales, también se verán beneficiados, puesto que esperan un gran impulso a través del envío de remesas, sus exportaciones de materias primas y de productos de manufactura.
Aunque todavía faltan detalles de cómo se gastará exactamente el dinero, se sabe que las familias de ingreso medio y bajo recibirán cheques por 1.400 dólares. Esto impulsará el consumo de bienes, muchos de ellos producidos por países de América Latina. También acelerará la transición a energías limpias, lo cual implicará una “electrificación” que requerirá materias primas exportadas por la región.
“El estímulo está orientado a Estados Unidos y su propia economía, no intenta ser un paquete que tenga un interés de estímulo fuera del país”, explicó Axel Christensen, director de estrategia de Inversiones para América Latina en Blackrock. “Dicho eso, sí tiene consecuencias importantes en la región”, aclaró.
México es el país que mas remesas recibe del país vecino, con un récord de 40, 607 millones de dólares. Para países de Centroamérica como Honduras, El Salvador o Guatemala, las remesas representan entre 13% y 23% de su PIB nacional.
Comments